somos

ESCUELA DE PERMACULTURA APLICADA

Es hora de pasar a la acción.

Somos habitantes de distintos territorios de Chile y el extranjero, con años de experiencia trabajando en red en diseño de permacultura aplicada. Nos reunimos para compartir los aprendizajes vivenciados en nuestros proyectos y aplicarlos en sistemas educativos permaculturales como herramientas para la resiliencia. Profundizamos en este camino a través de los ‘diplomados en diseño en permacultura’, aplicados a los diversos contextos territorios.

Julio Pérez

Permacultor parte de la RED INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS GAIA. Se ha dedicado al desarrollo de técnicas para los huertos orgánicos intensivos en pequeños espacios urbanos, especialmente para personas pobres en América Latina y ahora también en Noruega. Recientemente ha escrito el libro «Selvas de comida en la ciudad.

Ha organizado seminarios y cursos de Introducción a la Permacultura, Diseño de Permacultura y Permacultura Avanzada en Chile, Colombia, EE. UU. y Europa, junto con otros docentes. Ha dictado conferencias en universidades de América y Europa sobre soluciones prácticas para resolver los desafíos ambientales del siglo 21.

 

Carolina
Miranda

Mujer, madre, creativa, amante de la naturaleza, Estudió Diseño de Equipamiento UTEM, hizo su primer curso de Permacultura el año 2005 en Eco Centro Eluwn, Curso de Diseño en Permacultura PDC en El Manzano año 2008, y se Diploma en Permacultura el año 2022, con las menciones de diseño de sitio, trabajo comunitario y educación con su proyecto «Huerta Permacultural de Técnicas Integradas»; co-fundadora del Instituto de Permacultura de Chile, Red Eco Chile (hoy CASA Chile) y EcoAldea Pailimay. 

Ex Directora de proyecto de Aldea Domo Permacultura Integral, asesora de la Convención Constitucional en temas ecosociales y actualmente asesora en agroecología y Permacultura en FUCOA (Ministerio de Agricultura),  apoya con labores de coordinación en EDPA y Fundación Suelo. Ha facilitado cursos y talleres de Permacultura y sus dominios desde el año 2007. Tiene saberes en agroecología, bioconstrucción, geometría sagrada, educación Montessori, Guardadora de Semillas y es profesora de Purna Yoga Integral.

 
 

Su diploma AQUI.

raymond Lodge

Feliz padre, aventurero y publicista. Inició su camino en la Permacultura el año 2008 a través de un curso introductorio en el Eco Centro Eluwn, continuando con el curso certificado (PDC) el año 2014 en Argentina junto al Instituto Ná Lu´um.

Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, capacitado en Cursos de electricidad, iluminación Led, construcción con fardos de paja, bioconstrucción, huertas orgánicas biointensivas, entre otros. Co-fundador de La Red Eco Chile hoy CASA Chile y del proyecto «Ecoaldea Andalican» (2009-2015). Ex secretario de CASA Continental (2015-2016), promotor de proyectos de Ecoaldeas y Comunidades Intencionales.

Actualmente parte de Pu Am Eco Lodge, proyecto permacultural y de turismo experiencial que se desarrolla en Kurarewe, Chile.

Diploma AQUÍ + Info Pu Am Eco Lodge

Martin Hartmann

Permacultor desde el año 2009 formado en CIDEP, El Bolsón, Argentina. Nacido y criado en Coyhaique, Patagonia Chilena, vive en una chacra desde el año 1999 donde se han plantado 2000 árboles nativos y dedicada/os a la huerta, bioconstrucción, tecnologías apropiadas, ecoturismo, etc. El proyecto impulsado en la zona se llama Mingalegre, centro demostrativo de que la permacultura funciona muy bien.

Diploma AQUÍ y + Info Minga Alegre

maría José Valenzuela

Directora de la consultora y Ecoescuela 7 Pétalos, que través de la Permacultura promueve, imparte y gestiona talleres de artes y oficios sustentables para toda la comunidad. Ingeniera en sustentabilidad y ecología social, cursó su CDP el año 2013 en Santiago, del Instituto Chileno de Permacultura como primer curso modular que se realizaba de carácter urbano y periurbano, certificada en metodologías de transition network y de Coach Ontológico para el aprendizaje.

Orientada al diseño, coordinación y facilitación de proyectos socio-ambientales con comunidades tradicionales, educativas, en el aprendizaje y transición en tiempos de cambio climático. 

Su diploma AQUÍ +Info 7 Pétalos